En el mundo actual, las mujeres enfrentan un auténtico desafío al decidir sobre su maternidad, especialmente cuando se trata de equilibrar sus metas profesionales y personales. La criopreservación de óvulos, una técnica que permite congelar los óvulos para su uso futuro, ha emergido como una herramienta poderosa que brinda a las mujeres la oportunidad de tomar el control de su fertilidad sin renunciar a sus sueños. La clínica Inmater destaca como uno de los espacios idóneos para abordar este proceso. Algunas de las mujeres más influyentes de nuestro país pueden dar fe de ello.
“Es fundamental que las mujeres estén informadas sobre sus opciones de maternidad, especialmente aquellas que, como yo, somos apasionadas por nuestra carrera”, asegura Ana Romero, directora Mujeres & Hombres Power. “Encontré el amor a los 35 años, pero cuando intentamos tener un bebé, lo perdí a los dos meses. Fue un dolor indescriptible y, por miedo, dejamos de intentarlo”.
Decidió congelar sus óvulos para preservar su fertilidad sin sentir presión. “La maternidad debe ser una decisión basada en la paz mental, no en el miedo. Inmater me dio la confianza que necesitaba. El equipo ha sido increíble, acompañándome en cada paso. Este proceso me ha devuelto la esperanza de ser madre en el momento adecuado”, agrega emocionada.

Por su parte, la cantante y compositora Daniela Dancourt reconoce que abordar la maternidad desde su profesión ha sido un reto. “La criopreservación es una gran opción para equilibrar la carrera con la maternidad. Preservar mis óvulos me da la libertad de elegir el momento adecuado para ser madre sin presiones externas”, asegura.

“En Inmater me brindaron información clara y un trato excepcional. Pude ver el proceso de cerca y fue una experiencia emocionante. Existen muchos mitos sobre la criopreservación que debemos romper como mujeres. Recomiendo a Inmater por su calidad médica y humana. Tomar esta decisión con el equipo correcto hace toda la diferencia. Para mí, ha sido y seguirá siendo una experiencia mágica”.
El lugar correcto
“Hoy veo la importancia de hablar abiertamente del tema, porque es algo común y normal. Inmater debe seguir difundiendo esta información, pues cambia vidas”, apunta Didi Ibarra, fundadora del podcast “Bebe, Escuchame”.
“Pasé por otros tratamientos sin éxito, perdiendo esperanzas. En Inmater encontré un apoyo real. El Dr. Escudero me dijo: ‘Tú vas a quedar embarazada’, y le creí”.
Didi destaca la importancia de sentirse cómoda con el lugar que eliges: “No se trata solo de buenos médicos, sino de encontrar el lugar correcto, sentirte en paz y confiada. El bienestar emocional es clave para que el tratamiento funcione”.
La actriz y modelo Anaí de Cárdenas cuenta la confianza que le generó Inmater: “A los 35 años decidí congelar mis óvulos tras conocer a varias personas que lo hicieron en Imater. Me dio mucha confianza saber que el Dr. Escudero había tratado a muchas amigas y familiares, lo que me generó seguridad”. Cuenta que el proceso fue sencillo y que el temor jamás la movió a tomar la decisión: “No lo hice por temor, sino porque aún no quería ser madre y no quería que el reloj biológico me presionara. A los 36, me diagnosticaron cáncer, lo superé y después de concluir el tratamiento quedé embarazada de manera natural. La experiencia en Inmater fue clave: el trato, la confianza y las instalaciones hicieron que todo fuera mucho más fácil”.

Decidir sobre tu futuro
“Antes, me preocupaba que tener hijos fuera una limitante, pero ahora sé que puedo hacerlo en el momento adecuado”, cuenta Fátima Sotomayor, cofundadora de “Misias pero Viajeras”. “Descubrí Inmater en un foro de Forbes, donde me hablaron de la criopreservación. Desde el primer contacto, el trato fue cercano y transparente, con explicaciones sencillas y sin juicios. Nunca había recibido un acompañamiento tan humano en una clínica. La atención ha sido impecable, brindándome tranquilidad en una decisión tan personal y significativa”, sentencia.

El mensaje es claro: las mujeres deben sentir que tienen el poder de decidir sobre su maternidad sin presiones sociales o biológicas. Informarse y tener acceso a opciones como la criopreservación es una forma de empoderamiento que puede transformar vidas.
AMPLIADOS
LA CRIOPRESERVACIÓN IMPLICA LA ESTIMULACIÓN OVÁRICA, EXTRACCIÓN Y VITRIFICACIÓN DE LOS ÓVULOS. ES IMPORTANTE QUE LAS MUJERES ESTÉN BIEN INFORMADAS Y CONSULTEN CON ESPECIALISTAS PARA TOMAR DECISIONES ADECUADAS SOBRE SU FERTILIDAD.
LOS ESPECIALISTAS SUGIEREN QUE LA CRIOPRESERVACIÓN DE ÓVULOS SE REALICE PREFERIBLEMENTE ANTES DE LOS 35 AÑOS, YA QUE LA CALIDAD Y CANTIDAD DE LOS ÓVULOS DISMINUYEN CON LA EDAD.