Muchas veces en la vida solemos creer que el amor es como lo vemos en las películas, que llegará una hada madrina y nos resolverá todos nuestros problemas para llegar hasta nuestro príncipe azul. Pero al dar las doce, volveremos a nuestra realidad. Es así como nace la nueva idea creativa musical de Nicole Favre, quien nos muestra que los cuentos no son como los pintan y que, a veces, no tienen los finales felices que podemos ver en algún film de Disney. Esto es la vida real, y los hechos los vivimos.
Nicole nos invita a cuestionar los clásicos relatos que nos cuentan desde pequeños, mostrándonos que, para encontrar a la persona indicada, debemos toparnos con puros sapos. Con este nuevo EP, la cantautora peruana nos demuestra por qué se está convirtiendo en una de las artistas con más proyección musical en los últimos años, manteniendo su fiel estilo de música urbana y pop.
"Yo siempre me compré la idea de que el amor es como una película de Disney, donde todo termina con un 'y vivieron felices para siempre'. Sin embargo, la realidad es otra ."
Me cuentas que este proyecto nace desde la pandemia, cuéntame ¿qué inspiración dio vida a 'Puro Sapo'?
La manera en que nace 'Puro Sapo' parte de una experiencia vivida. Tenía una relación en la que las cosas no eran recíprocas; viví situaciones que para mí eran importantes. Este proyecto nace, además, de la pandemia, una época en la que muchos de nosotros nos pasamos en casa viendo películas. Yo, para recordar viejos tiempos, veía las típicas películas de Disney con mi mamá, y mientras las veía, le comentaba que las cosas en la vida real no son así. Fue entonces cuando me di cuenta de que me había comprado la idea de que el amor es como una película clásica de Disney. Para mí, realmente fue algo muy positivo, porque al darme cuenta de esto entendí que no se debe idealizar a tu pareja, que el amor no siempre será perfecto y que no siempre te quedarás con la persona con la que estás, por diversos motivos.
Sacar canciones a partir de un concepto que muchos conocemos o nos idealizamos a veces puede ser divertido y desafiante. ¿Crees que te ha pasado en tu caso?
Realmente, para mí fue un proceso más divertido que desafiante, porque al escribir canciones a partir de una experiencia vivida, puedes ver tanto tus fortalezas como tus debilidades. Esas mismas debilidades te permiten crecer y sacar tu mejor versión, porque te reinventas. Burlarte un poco de las historias que siempre creíste, desde mi punto de vista, realmente lo hizo divertido. Mi idea no es criticar todo el concepto que nos plantea Disney, porque yo amo todas sus películas, pero sí es una manera de llamar la atención y decirles que 'el sapo que estás besando no se convertirá en príncipe azul'.
Este proyecto tiene alrededor de cuatro años de trabajo. ¿Sientes que hubo cambios desde el momento en que empezaste a trabajarlo o mantuviste la misma idea creativa?
Mantuve la misma idea que tuve desde el comienzo. Quise dejarlo así porque creo que es importante mantener la esencia de cada proyecto que hago, ya que le tengo mucho cariño y siempre pongo lo mejor de mí. Además, no quería que se perdiera el mensaje principal, que es mi punto de vista sobre cómo veo las cosas hoy en día. Siento que, a raíz de este proyecto, he crecido más, he madurado, y justo por eso estoy soltera. Me cae perfecto con mi presente, ya que ando besando a puros sapos y viviendo mis canciones. Se podría decir que, gracias a ello, estoy promocionando de la mejor manera lo que hablo en mis canciones.
Ahora que tu carrera está despegando, ¿con quién te gustaría realizar una colaboración musical?
He realizado colaboraciones con artistas como Joey Montana, Antonio José, entre otros, pero una de las colaboraciones que me gustaría que se diera en la actualidad es con Lasso. Tuve la oportunidad de cantar con él hace cinco años en una de sus presentaciones, pero hasta el momento no hemos podido trabajar juntos musicalmente.
Empezaste con la música desde muy joven, ¿Crees que tu estilo musical ha cambiado?
Siento que no. Mantengo mi estilo desde el primer día que escribí mi primera canción. Estar en esa onda pop-urbana es lo mío, es mi esencia. Puedo acoplarme a diferentes estilos musicales porque eso es lo que hace un artista: no limitarse. Sin embargo, no me veo en otro estilo que no sea este.
Hay muchos jóvenes que creen que hacer música en nuestro país es muy difícil. ¿Qué le dirías al músico que recién empieza en este rubro?
Que nunca dejen de luchar por sus sueños. Todo lo que queremos en esta vida lo conseguimos a base de trabajo, disciplina y perseverancia.