SUSCRÍBETE
Noticias

Descubre las tendencias emergentes de interiorismo para la temporada

El diseño de interiores evoluciona hacia formas de habitar más conscientes, sensoriales y funcionales. Publicado: 27 de junio de 2025

Esta temporada, el hogar no solo cambia de estilo, sino también de propósito. El interiorismo deja atrás lo puramente estético para abrazar lo emocional, lo sensorial y lo útil. Las tendencias ya no imponen reglas, sino que invitan a redescubrir el modo en que habitamos nuestros espacios: de forma más humana, intuitiva y conectada con nuestras verdaderas necesidades.

Después de años en los que el diseño se enfocaba en lo visual y aspiracional, hoy las prioridades se redefinen. Bienestar, flexibilidad, sostenibilidad y tecnología silenciosa se convierten en pilares del nuevo paisaje interior. Por eso, Ivanna Mauricci, diseñadora de interiores y expositora en EXPODECO 2025, presenta seis tendencias emergentes que marcarán el rumbo del interiorismo durante la temporada:

1. Textiles sensoriales y diseño táctil: En un mundo saturado de estímulos digitales, el diseño recupera el valor del tacto. Materiales como bouclé, lino lavado, terciopelo mate y piel vegana ganan protagonismo. Ya no basta con que un sofá se vea bien: debe invitar al descanso desde el primer contacto.

2. Color drenching: Esta técnica propone sumergir todo un ambiente en un solo color: paredes, techos, puertas y mobiliario. Cada vez más adoptada por estudios y marcas, crea atmósferas inmersivas, uniformes y emocionalmente impactantes. A diferencia de los contrastes tradicionales, el color drenching apuesta por la continuidad visual y la intensidad expresiva.

3. Madera en la cocina: La cocina retoma su papel como corazón del hogar. La madera, en versiones contemporáneas y de líneas puras, vuelve con fuerza. Su textura aporta calidez y equilibrio, generando un entorno que promueve la presencia y convierte el acto de cocinar en una experiencia sensorial.

4. Minimalismo emocional: Más allá del “menos es más”, el minimalismo se vuelve introspectivo. No se trata solo de reducir, sino de quedarse con lo esencial que genera conexión emocional. Espacios que transmiten calma, objetos con valor afectivo y una estética que prioriza la claridad mental. El hogar como refugio sensorial y emocional.

5. Tecnología invisible: La innovación se integra sin invadir. Domótica, iluminación inteligente, sonido envolvente y purificadores de aire se ocultan en estructuras limpias y discretas. El diseño apuesta por lo esencialmente humano, sin renunciar a la comodidad que ofrece la tecnología. La consigna: sentir, no ver.

6. Geometrías suaves: Las formas curvas y los volúmenes envolventes continúan en ascenso. Sofás redondeados, arcos estructurales, mesas orgánicas y luminarias ondulantes crean una estética fluida y acogedora. Se busca suavizar los ángulos para favorecer la introspección y el bienestar.

Una cita con el diseño del futuro

Todas estas tendencias, y muchas otras que marcan el pulso del interiorismo actual, tendrán un espacio destacado en EXPODECO 2025, la feria de arquitectura y diseño más relevante del calendario nacional. Este año, el evento se consolida no solo como una vitrina de estilos, materiales, tecnologías y soluciones, sino también como un espacio ideal para el networking y las oportunidades de negocios.

Más que una exposición, EXPODECO 2025 será una experiencia para ver, tocar, escuchar y descubrir hacia dónde se dirige el diseño de interiores. Y, sobre todo, será un espacio para crear redes, compartir ideas, iniciar proyectos y encontrar inspiración genuina.

compartir:

Noticias

VER MÁS