SUSCRÍBETE
Arte y Cultura

Fito Espinosa: conectar a través del arte

Desde la vulnerabilidad de sus personajes, el artista sigue expandiendo un universo donde el arte es un refugio, un espejo y una forma de conectar. Publicado: 4 de julio de 2025

En el panorama artístico peruano, pocos nombres resuenan con tanta familiaridad emocional como el de Fito Espinosa. Artista plástico, pintor, dibujante, narrador y, ahora, un canal para vivir experiencias artísticas y corporativas. Fito ha logrado lo que muchos artistas sueñan: que su obra no solo se reconozca visualmente, sino que se sienta. Porque más allá de los trazos estilizados, los personajes etéreos y las frases poéticas, lo que realmente ofrece es un espejo para nuestras emociones más íntimas.

Este noviembre, Espinosa presentará una de sus propuestas más personales: un compendio de 50 obras que condensan su imaginario simbólico, reunidas en una publicación que explica la intención y la profundidad detrás de cada una. “Es un intento por acercar aún más a las personas a ese mundo emocional que he construido durante años”, comenta.

Sus obras se han convertido en una forma de compañía diaria para muchos. No sorprende entonces que, pie zas como su agenda anual—con más de cinco ediciones y 50, 000 ejempla res— sea un éxito en ventas. “Mis per sonajes no son héroes, ni ganadores. Creo que lo que conecta con la gente es que hablo desde la vulnerabilidad, desde esa parte de nosotros que mu chas veces escondemos”, reflexiona el artista.

UN ESPACIO PARA EL ARTE

El universo simbólico de Fito no solo crece en papel o lienzo. En los últimos años, decidió dar un paso más: abrir un nuevo espacio en su galería, que sea un lugar de encuentro y a su vez refleje su mundo creativo. Así nació “Lugar Infinito Café”. “Queríamos un lugar don de la gente no solo venga a comprar o a conocer mi obra, sino a quedarse, inspirarse y reencontrarse”, explica.

Hoy, ese proyecto va creciendo. El segundo piso de la galería viene sien do remodelado para convertirse en un espacio de exhibición permanente de obras, bocetos y procesos de sus diferentes etapas, desde el año 1995. A su vez, este lugar servirá para alojar artistas invitados. Fito ya ha comenzado a colaborar con talentos emergen tes, como el trujillano Juan José Burga, y espera seguir abriendo las puertas a nuevas voces del arte nacional. “Es importante compartir este espacio con otros, porque todos tenemos algo que contar desde lo emocional, desde lo simbólico”, afirma.

UN NUEVO RUMBO

Además de su faceta visual y plástica, Fito viene explorando la música, una pasión que ha cultivado por años. Con maquetas grabadas y canciones produciéndose, su versatilidad no deja de sorprendernos. Hoy, se prepara para mostrar esta nueva dimensión creativa, sin dejar de lado la pintura: “Cuando tu pasión se convierte en tu trabajo, necesitas otro refugio. Para mí, ese lugar es la música”.

compartir:

Arte y Cultura

VER MÁS