Para las creadoras de Gestapromo, la maternidad no es una experiencia individual: es un universo compartido que, muchas veces, está rodeado de mitos y silencios. Desde octubre de 2023, el podcast liderado por Camila Benzaquen, Chiara Lercari, Talía Denegri y Macarena Vidal se ha dedicado a iniciar conversaciones honestas sobre lo que significa ser madre en la actualidad.
“Todo comenzó como un chat entre amigas para compartir nuestras experiencias de embarazo”, explica Talía. “Pero al poco tiempo nos dimos cuenta de que muchas mujeres necesitaban escuchar algo más real sobre la maternidad”. El resultado es un espacio donde el humor, la camaradería y la sinceridad se entrelazan para crear una comunidad fiel, a la que llaman cariñosamente “gestaudiencia”.
El nombre del podcast, Gestapromo, refleja ese origen tan espontáneo. “Le pusimos así al grupo porque todas somos de la misma promoción y estábamos gestando”, recuerda Chiara entre risas. Lo que comenzó como una broma interna pronto se transformó en un proyecto que hoy aborda desde temas tan serios como la salud mental hasta los pequeños retos cotidianos de criar pequeños seres humanos.
Cada una de las integrantes desempeña un rol específico en el equipo. Talía pone la gasolina para que lo planificado salga adelante; Chiara maneja las finanzas y los números; Camila es el corazón: como psicóloga, siempre está lista para poner paños fríos y mediar en las discusiones y debates; y Macarena se encarga del marketing y de que el contenido tenga un acabado perfecto. Sin embargo, todas coinciden en que el verdadero motor del proyecto es su amistad de toda la vida: “Nos conocemos desde kínder, y eso nos permite resolver cualquier desacuerdo con rapidez”, dice Macarena.

El humor es una herramienta clave en su narrativa. Por ejemplo, se grabaron reaccionando ante el episodio piloto que nunca fue publicado. ¿Cómo usan el humor para conectar con su audiencia y abordar temas difíciles?
Macarena: El humor, la chacota, la risa, siempre han sido algo que nos caracteriza a las cuatro. Es nuestro lenguaje de amistad. Nos reímos de nosotras mismas, de nuestros defectos, y eso hace que romper el hielo sea fácil. En el podcast, usamos esa misma risa para romper el hielo y hablar de temas incómodos con más soltura. Nuestra “gestaudiencia” siempre nos dice que siente como si estuviera escuchando a sus amigas. Además, las cuatro nos identificamos con la frase “reír para no llorar”. Nosotras siempre elegimos reír juntas [risas].
¿Qué historias o comentarios de la “gestaudiencia” las han impactado más?
Talía: Recuerdo una chica que se acercó a decirnos lo importante que fue contar con la Gestapromo como red de soporte en su maternidad porque era la primera de sus amigas. Fue muy conmovedor. Otra oyente nos escribió camino a la clínica diciéndonos que necesitaba que le mandemos energías pujadoras y que se sentía más preparada después de escuchar nuestras historias [risas].
Macarena: Es increíble: nos escriben incluso desde Ecuador, desde Argentina, solo para decirnos que no se pierden ningún programa todos los jueves a las 8 p.m. “Son mi support group”, nos dicen.
Además de sus experiencias personales, ¿de qué otras fuentes se inspiran para abordar los temas que discuten?
Chiara: Creo que nos alimentamos de todo nuestro entorno: desde nuestras amigas que son mamás hasta nuestras amigas que no son mamás, incluida nuestra familia y pasando por nuestras invitadas e invitados. Nos encanta tener invitados en el podcast porque cuentan otras experiencias nuevas y lo que queremos es compartir historias con las que la gente se identifique.

DESROMANTIZANDO LA MATERNIDAD
Una de las razones principales por las que Gestapromo ha encontrado eco en tantas personas es su esfuerzo por desmitificar la maternidad. Para estas cuatro amigas, ser madre no significa cumplir con un ideal perfecto. “Hablamos de lo difícil que es y también de lo hermoso, porque ambos aspectos coexisten”, explica Camila.
El podcast también ha abierto espacios para discutir la importancia de la salud mental. “Antes, nuestras mamás no tenían estos espacios para compartir”, agrega Chiara. “Hoy, hablar de lo que sientes se ha vuelto fundamental”. Esta transparencia ha permitido que la comunidad de Gestapromo se convierta en un verdadero grupo de apoyo.
A pesar de la demanda constante que supone la creación de contenido, las Gestapromo han encontrado formas de mantener el equilibrio entre sus vidas personales, la maternidad y el podcast. “Todas nos turnamos para manejar las redes y generar contenido”, cuenta Macarena. “Nuestro DM de Instagram está disponible 24/7 y siempre tratamos de responder rápidamente. Es más: como ya nos conocen, muchas veces respondemos y ya nos reconocen por cómo hablamos. Nos sorprenden diciendo: ‘Tú eres Maca, ¿no?’, ‘Eres Chiara, ¿verdad?’”.

¿Cómo creen que ha cambiado la conversación sobre la maternidad en los últimos años?
Talía: Para empezar, ahora se habla de salud mental. Y segundo, ahora sí se habla sobre la maternidad: hay una conversación mucho más abierta porque una se puede llegar a sentir bien sola.
Chiara: Si tuvo una mala noche, que el bebé no quiso comer, etc. Se comparte lo que se está viviendo y sintiendo, y eso es lo valioso porque, cuando te vuelves mamá, sientes que eres la única que duerme mal, la única que tiene un hijo llorón.
Camila: Exactamente: por eso el sentido de pertenencia ha ocasionado un cambio rotundo en la maternidad. Este ya no es un rol tabú ni individualista. Ya no es la mamá que tiene que hacerse cargo de todo en silencio. Nuestro podcast, en ese sentido, está muy ligado al empoderamiento de personas como nosotras, que somos mamás, pero queremos crecer individualmente. Es muy importante desromantizar ciertos temas y poder cuidar realmente de uno. Nosotros siempre decimos: mamá bien, bebé bien.
En su canal de YouTube mencionan también a “madrinas, tías y derivadas”. ¿Cómo buscan incluir a personas que no son madres, pero que quieren formar parte de su comunidad?
Chiara: Buscamos conectar siempre a través de la empatía. Nuestra comunidad está formada por muchas mamás, pero también por muchas personas que no lo son y que quizá no quieren serlo e igual nos escuchan porque les ayuda a entender mejor y empatizar con las mamás que tienen a su alrededor. Muchas mamás pueden estar pasando por cosas similares a las que contamos y esto ayuda a conectar no solo entre mamás, sino que sirve también como un puente que conecta al resto con la maternidad. Además, también tratamos de tocar temas fuera de la maternidad, como cuando hablamos de nuestra trayectoria profesional, de cuando éramos más chicas, de nuestras relaciones con otros miembros de la familia y tantas cosas más.
Camila: Te sorprendería la cantidad de personas que nos dicen: “No soy mamá, pero las veo y las escucho. Me encantan” [risas].
Talía: Como somos amigas de toda la vida, muchas veces lo que entretiene o engancha es la química, la conversación sin filtro. Es como si estuviéramos en nuestra sala conversando y, de pronto, se abriera la puerta para que cualquiera entre.
¿Cómo ven el futuro de Gestapromo?
Macarena: Soñamos con expandirnos más allá del podcast. Queremos hacer eventos y episodios del podcast en vivo: que la gente se nos acerque, nos abrace y nos cuente sus historias es muy reconfortante. También tenemos la idea de desarrollar una plataforma que conecte con nuestra audiencia con productos recomendados. Además, soñamos en grande y nuestro hashtag para este año es: #AlóNetflix [risas].
Si pudieran describir el impacto de Gestapromo en tres palabras, ¿cuáles serían?
Chiara: Para mí, Gestapromo es empatía, es comunidad y es amistad porque lo que nació como un grupo de cuatro amigas es ahora amistad con nuestra comunidad. Tenemos personas maravillosas que nos escriben y nos escuchan, y ahora son nuestras amigas.
Talía: Creo que, en mi caso, serían: comunidad y poder, porque creo que empoderamos. Incluso, en muchas veces conversaciones, hemos dicho: “Marca el biberón” [risas] porque hasta nos ponemos políticas. La tercer palabra sería empatía también porque lo que se genera a través de las conversaciones con la gente que no es mamá va por ahí, por el lado de la empatía y el respeto.
Camila: La autenticidad es lo primero que yo rescato: somos como somos y eso es clave. Luego, empoderamiento y pertenencia, porque las personas sienten que pertenecen a este grupo auténtico y empoderado, y eso creo que no tiene precio.
Macarena: Yo lo definiría como complicidad. Siento que ya entre nosotras sabemos lo que vamos a decir con solo mirarnos a los ojos. Soporte para nuestros seguidores y nuestra comunidad: somos un equipo y un grupo de soporte. Y por lo que hemos creado y lo que estamos viendo a futuro también diría crecimiento.
Agradecimientos de Styling: