SUSCRÍBETE
Arte y Cultura

Cuando la alta moda se forja en barro

¿Qué ocurre cuando el arte popular y la alta moda se encuentran? La respuesta está en barro cocido: muñecas de cerámica que inmortalizan rostros diversos, diseñadas por Tater Vera e inspiradas en celebridades vestidas por Sergio Dávila. Publicado: 6 de julio de 2025

Por Daniella Bejarano Sangama

La cerámica y la moda pueden parecer mundos distantes, pero cuando convergen bajo la mirada de dos creadores peruanos con visiones complementarias, el resultado es una celebración de identidad, diversidad y arte. Tal es el caso de la colaboración entre el reconocido ceramista cusqueño Tater Vera y el diseñador internacional Sergio Dávila, que da vida a una propuesta sin precedentes: una colección de muñecas de cerámica inspira das en las musas y modelos que han vestido las creaciones de Dávila a lo largo de sus 25 años de carrera.

La historia comienza con una visita casual. Sergio llega al Museo Taller Galería Tater Vera, ubicado en Cusco, y propone una colaboración. Pronto, la conversación se transforma en una alianza estratégica que toma forma primero en la colección Andean Popular, un “homenaje al cholito y la cholita andina”. “Trabajamos con elementos iconográficos tradicionales, basados en tejidos de transición y republicanos que tengo en mi colección”, cuenta Tater en entrevista con ‘Asia Sur’. Esta primera serie sentó las bases para un proyecto mucho más ambicioso: una serie escultórica de

“Hay que estar orgullosos de tanta riqueza cultural, de tantas obras maravillosas que nos dejaron aquellos maestros del arte popular. Nosotros seremos la continuidad de ese legado”.

SOBRE EL PROYECTO

La nueva colección, que se presentará oficialmente este 8 de julio en Cusco, consiste en una serie de esculturas de cerámica hechas a mano que reproducen a escala las figuras de modelos y musas reales que han formado parte de los desfiles de Dávila, tanto en Perú como en el extranjero. Desde rostros andinos hasta perfiles europeos, desde cabellos rubios hasta trenzas tradicionales, cada pieza captura la diversidad que ha caracterizado el trabajo del diseñador. “Vamos a poder presenciar va rones con ojos verdes, pardos, peladitos, y también musas, incluyendo a figuras importantes como Sandra Lee Christiansen, ex primera dama de Nueva York”, explica Tater.

Las piezas integran no solo los rasgos físicos y los atuendos diseñados por Dávila, sino también detalles cerámicos minuciosos. “Como son esculturas bien caprichosas, el reto es colocar los colores y los diseños de Sergio. Nunca he hecho diseños europeos, americanos; siempre han sido latinos”, comparte.

El proyecto ha sido desarrollado durante ocho meses. “Vamos a representar a todas las figuras que él ha vestido en toda su trayectoria, tanto varones como mujeres. Incluyendo personajes con diferentes colores de piel, tipos de cuerpo, ojos, y también sus musas. Es un reto muy interesan te”, afirma el ceramista

Entre las figuras representadas en las esculturas se encuentran personalidades como Sebastián Sauve, Gian Marco Zignago, Scott Weiland, Brian Shimansky, Sandra Lee Chris tensen, Jonathan Márquez, Leigh Lezark, Arthur Sales, miembros de Stone Temple Pilots y The Veronicas, entre otros. Todos han sido parte del universo creativo de Dávila y ahora encuentran una nueva forma de inmortalización a través de la cerámica.

TATER VERA: MAESTRO DEL BARRO, EMBAJADOR DEL ARTE PERUANO

Desde niño, Tater Vera supo que su vida estaría ligada al arte. Nacido en Cusco, creció entre muebles coloniales y cerámica, influenciado por una familia de artistas y coleccionistas. Formado como escultor y ceramista, ha sido reconocido con el sello de excelencia de la UNESCO. Su obra revalora el legado del arte popular peruano: “Amar al Perú es honrar a nuestros maestros. Somos continuidad de una historia hecha con manos, barro y memoria.”

EL MUSEO: UN SUEÑO HECHO REALIDAD

El Museo Taller Galería Tater Vera, a pocos metros del aeropuerto de Cusco, es más que un espacio expositivo: es un centro cultural y una experiencia sensorial. “Es un centro de iluminación de arte popular”, señala. Este 8 de julio, junto a la presentación con Sergio Dávila, inaugurará un salón en homenaje al historiador Pablo Macera, figura clave en su formación: “Creo que fue él quien me impulsó a amar lo nuestro”.

DESCENTRALIZAR EL ARTE, DEMOCRATIZAR LA BELLEZA

Otro de los ejes centrales de la filosofía de Tater Vera es la des centralización del arte. “Siempre he tenido un proyecto muy grande. Descentralizar. Crear nuevos espacios, y que venga la gente a conocer más de nuestra cultura”. Su visión es ambiciosa: recibir tanto al turista promedio como a coleccionistas y expertos internacionales. “Queremos que quienes vengan a Cusco digan: ‘Visité el Museo Tater Vera y fue una experiencia inolvidable’. Para eso, cada rincón está cuidadosamente diseñado. La curaduría es clave. Cada objeto tiene una historia que contar”.

La colección de muñecas de cerámica, fruto de la colaboración entre Tater Vera y Sergio Dávila, no es solo un ejercicio estético. Es un acto de memoria, de homenaje, de innovación y, sobre todo, de amor por el Perú. Un recordatorio de que las gran des historias artísticas comienzan cuando dos visiones coinciden en el deseo de celebrar lo nuestro.

compartir:

Arte y Cultura

VER MÁS